- Daniel Carvalho
Mejorar el transporte público: el principal proyecto de movilidad en Medellín
Un buen sistema de transporte público genera equidad social, competitividad y calidad ambiental. Por eso se trata del principal proyecto de movilidad en Medellín.
La planeación territorial y la movilidad de una ciudad deben ser pensadas de forma articulada, esto parece obvio, sin embargo, es precisamente lo que no sucedió en nuestra ciudad en los últimos 50 – 80 años. Y es por eso que pasa lo que pasa en las transversales del Poblado, en el Rodeo, Calasanz, Sabaneta, y lo que sucede en barrios de origen informal como la parte alta de la comuna Popular o Villa Hermosa.
La ciudad no fue planeada pensando en la movilidad, entonces lo que ha hecho el Estado en los últimos años es llegar a resolver situaciones que él mismo permitió que se crearan.
Medellín se desbordó hacia las laderas, especialmente en los últimos 60 años y hoy tenemos una ciudad así, donde cada vez crecemos más y más hacia la montaña. Este crecimiento tiene una cantidad de consecuencias negativas, pero las dificultades de movilidad propias de la ladera son uno de los problemas más graves que tiene este tipo de ciudad, tanto en barrios de origen formal como en los de origen informal.
La mayoría de personas de nuestra ciudad están ubicadas en la zona norte y hacia las laderas, zonas que son de difícil acceso para todo tipo de medio de transporte, pero especialmente para el transporte público. A la luz de los POT de todos los municipios del Valle de Aburrá, esta tendencia se mantiene y esto es preocupante.
Son entonces tres los retos metropolitanos:
Detener la expansión hacia las laderas.
Concentrar el crecimiento de la ciudad a lo largo del río.
Tener un sistema de transporte público que articule todo el territorio, especialmente allí donde queremos que la ciudad crezca.

En Medellín el bus sigue siendo el principal medio de transporte, mientras los automóviles y las motos, a pesar de las enormes congestiones, siguen siendo una minoría. Sin embargo, hay algo preocupante y es que al comparar con el año 2005, la participación del bus ha bajado alrededor del 8% que es exactamente lo que han subido las motos.
Entonces, ¿cuál debe ser la prioridad, si como dijimos, el transporte público es el medio que más se usa? Precisamente esa, el transporte público, pero infortunadamente no ha sido así y por eso hoy tenemos problemas de movilidad.
El transporte público es importante porque es un vector de equidad social, es un factor estratégico para la competitividad y es una oportunidad para mejorar la calidad ambiental.
Estas son mis propuestas para el transporte público de Medellín:
Priorizar las inversiones en infraestructura en transporte público
Construir corredores exclusivos
Desarrollar la ciudad alrededor del transporte público
Implementar cobro de plusvalía para financiación
Acelerar proceso de integración tarifaria
Definir estrategias eficaces para desincentivar el uso del automóvil particular
Articular Secretarías de Movilidad y Planeación
Articular estrategias de municipios vecinos
Crear figura “Defensor del usuario de transporte público”
Las metas de accesibilidad universal deben ser más ambiciosas
Extender los horarios de servicio nocturno
Articular con bicicletas
Acelerar estrategia de racionalización de vehículos
Definir estándares ambientales ambiciosos y acordes con la realidad local
Luchar decididamente contra la extorsión
Abordar con urgencia tema de transporte informal
*Esta es la ponencia completa que presenté en el Concejo sobre el Transporte Público de Medellín (TPM).